El Consejo de Administración de Parque Tecnológico de Fuerteventura SA, MP ha aprobado la participación de la entidad en el proyecto U-ELCOME, conjuntamente con otras 50 entidades de España, Francia, Polonia e Italia entre las que se encuentran EUROCONTROL, ENAIRE, las Universidades de Sevilla, las Politécnica de Valencia y Catalunya y la Universidad Pública de Navarra, así como las empresas aeronáuticas THALES, AERTEC, PILDO LABS, AIRBUS, CPR e INDRA, entre otras, dentro de la convocatoria Call: CEF-T-2021-SIMOBGEN (CEF 2 Transport – Actions related to smart and interoperable mobility – General envelope) – Topic: CEF-T-2021-SIMOBGEN-SESAR-DSDU-WORKS en el ámbito del programa SESAR, Cielo Unico Europeo, que pretende la Digitalización del Espacio Aéreo y la integración de los UAS (Unmanned Aerial Systems o drones pilotados remotamente) en el espacio aéreo controlado con otras aeronaves pilotadas.
La participación de PTFSA en el proyecto pretende la realización de jornadas de pruebas de integración de UAS en el espacio aéreo controlado, desde el futuro SandBox de UAS y HAPS actualmente en proceso de construcción Canarias Stratoport for HAPS y UAS, para los que se han definido una serie de misiones clave para la demostración de servicios y capacidades para apoyar el desarrollo de control de tráfico aéreo a baja cota de aeronaves tripuladas remotamente.
Se pretenden realizar desde el Parque Tecnológico de Fuerteventura, con aeronaves no tripuladas UAS en vuelos BVLOS (Beyond Visual Line of Sight), vuelos y operaciones de Monitorización de la Biodiversidad (Complejo Medioambiental Zurita, a 6 kms; Montaña de Tindaya, a 13 kms; Isla de Lobos, a 35 kms) y Operaciones de transporte médico (recogida y entrega de pruebas de laboratorio, hemoderivados y medicación entre el Hospital Central de Fuerteventura y los Centros de Salud de Puerto del Rosario, Antigua a 15 kms, Corralejo a 30 kms, Gran Tarajal a 35 kms, Costa Calma a 50 kms, Morro Jable a 70 kms y probablemente (etapa final) con el Hospital Insular de Las Palmas de Gran Canaria en la Isla de Gran Canaria a 170 kms
Más información en:
Canarias Geo Innovation Program 2030 – www.canarias-geo-innovation.com